Programa Actualización Científica sin Exclusiones (ACisE)

Informes comentados


SP.gif Salud Pública SP.gif
 
Informe
Resumen SIIC
B Long
Institución: Brooke Army Medical Center,
Houston EE.UU.

Enfermedad por Coronavirus: Una Guía para Médicos de Emergencias
Los pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad por coronavirus deben ser aislados; todos los profesionales de la salud deben utilizar equipos adecuados de protección. Las autoridades de la institución y de salud pública deben ser alertadas y se deben seguir las pautas recomendadas para la confirmación diagnóstica.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/163309


Comentario
Autor del comentario
Jaime Javier Cantú Pompa 
Residente de reumatología, Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", San Luis Potosí, México


Sin duda alguna, la pandemia actual por SARS-CoV-2 ha modificado de forma estrepitosa el panorama de la medicina actual. Más aún, nos encontramos ante un contexto médico-científico donde constantemente se genera nueva información que en ocasiones puede ser contradictoria o confusa. Ante esta incertidumbre y horizonte siempre en modificación, los médicos de primera línea necesitamos de información sintetizada, de calidad y sustentada en evidencia, en especial, para el manejo de emergencia de los pacientes con esta patología. Este trabajo presenta de forma concisa y precisa la presentación clínica y epidemiológica del COVID-19. Quizás los que debe ser principalmente resaltado de este trabajo son las sugerencias de manejo de estos pacientes en urgencias. Primero, la identificación inicial de los pacientes con riesgo de
COVID-19, las medidas preventivas de protección para el personal de salud y evitar la diseminación del virus hacia otros pacientes. Segundo, el manejo avanzado de la vía aérea tratando de evitar al máximo este procedimiento y de llegarse a requerir, tomar medidas para evitar la propagación del SARS-CoV-2. Tercero, el abordaje diagnóstico, dando papel protagónico a la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real ya sea en exudado nasofaríngeo, esputo, lavado broncoalveolar o aspirado traqueal. Hay que considerar que la sensibilidad de esta prueba es del 66-80% y recalcar que una prueba negativa no excluye el diagnóstico. Los estudios de imagen (en especial, la tomografía computarizada) no son indispensables para el diagnóstico pero si es posible su obtención se pueden encontrar hallazgos significativos. Cuarto, la cuestión del tratamiento médico es y sigue siendo una cuestión controversial. El trabajo, de forma atinada, resalta la ausencia de un tratamiento específico para la patología y describe que dentro de lo que podemos ofertar a los pacientes es la terapia de soporte. Aquí es importante evaluar la necesidad de antibioticoterapia y los inhibidores de la neuraminidasa si hay sospecha de neumonía, en caso de hipoxemia indicar puntas nasales de alto flujo para evitar generar partículas y el uso juicioso de líquidos y aminas para reanimación. Quinto, se describen las terapias consideradas en ensayos clínicos, es importante evitar el uso de estos fármacos fuera de este contexto. Por último, considerar la disposición final de los pacientes, en donde aquellos con enfermedad leve, sin comorbilidades y sin riesgo de complicación son candidatos para su manejo ambulatorio con aislamiento, monitorización y dar signos y síntomas de alarma.

Palabras Clave
enfermedad por coronavirus, médicos de emergencias, pulmonar, COVID-19
Especialidades
E.gif   SP.gif         AP.gif   Bq.gif   DL.gif   EdM.gif   Ep.gif   G.gif   Ge.gif   I.gif   MF.gif   MI.gif   NM.gif   N.gif   
Informe
Resumen SIIC
WHO/2019-nCoV/Community_Actions
Institución: World Health Organization,
Ginebra Suiza

La Preparación y las Acciones de Respuesta para Diferentes Escenarios de Transmisión de COVID-19
Todos los países deberían incrementar su nivel de preparación y respuesta para identificar y tratar casos nuevos de enfermedad por coronavirus 2019.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/163323


Comentario
Autor del comentario
Silvia González Ayala 
Profesora Titular, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Plata, Argentina



La Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó, con posterioridad a la Declaración de la Emergencia Internacional en Salud el 30 enero 2020, diferentes escenarios ante la expansión de COVID-19. Los objetivos en todos son: prevenir epidemias, enlentecer/interrumpir la circulación de SARS-CoV-2, brindar atención médica de calidad y minimizar el impacto de la epidemia en la economía, los sistemas de salud y la asistencia social. La interrupción de la circulación de un virus respiratorio emergente es un objetivo utópico inicialmente.
La diseminación de la infección, relacionada con la variable transmisibilidad (R0: 1,8 – 3,8), tiene una dinámica particular unida a la no disponibilidad de tratamiento específico ni otra posibilidad de prevención que no sea a través de las medidas higiénicas y la distancia entre
personas (similares a las adoptadas durante la pandemia de influenza 1918-1919). Por ello, el 13 abril 2020 (a 32 días de la declaración de la pandemia), se ha superado el número total de casos confirmados y muertos de la última pandemia de influenza en 14 meses de evolución (11 junio 2009 - 10 agosto 2010).
La primera definición de caso limitó el muestreo para el diagnóstico etiológico. Fueron factores coadyuvantes, la escasa disponibilidad de pruebas diagnósticas, la variación en su sensibilidad así como también descartar el caso sospechoso con el resultado de una sola muestra respiratoria negativa para SARS-CoV-2. Esto facilitó el escape y también la presentación de casos en el equipo de salud.
No se consideró adecuadamente como transmisor a la persona asintomática/oligosintomática y se recomendó una distancia entre personas de 1 m basado en la transmisión por gota. Esta distancia se mantiene mientras que, lo indicado por los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), desde el inicio fue de 2m (30 pies). En la OMS no se valoró la experiencia acumulada durante las epidemias focalizadas/extendidas de SARS-CoV durante 2002 – 2003 referida a la transmisión por microgota.
Otro aspecto a considerar es la recomendación de uso del equipo de protección personal para los miembros del equipo de salud. Se desaconsejó la utilización del mameluco (pieza entera con protección de la cabeza) como en el manejo de los casos de Ébola. Sin embargo, aquellos centros que lo utilizaron junto con la protección facial con gafas y protector y las medidas de aislamiento estricto de los casos en el establecimiento de salud, no tuvieron casos de infección por SARS-CoV-2 asociada al cuidado de la salud.
No se recomendó la utilización universal de tapabocas en el exterior de las viviendas a pesar de los fundamentos y se sostuvo durante semanas.
Los países aplicaron medidas sanitarias adicionales ante la introducción de la infección por viajeros, que resultaron en la práctica en trabas significativas y cese del tráfico internacional (impedir la circulación: entrada o la salida de viajeros internacionales o en el propio país, equipajes, cargas, contenedores, medios de transporte, mercancías, etc.) e informaron a la OMS, según lo establecido en el artículo 43 del Reglamento Sanitario Internacional. No hay antecedente de medidas de esta magnitud en la historia contemporánea con miles de millones de personas en confinamiento social en los distintos países y la disminución y suspensión del transporte.
El pronóstico evolutivo es incierto debido al bajo porcentaje de la población que ha estado expuesta al virus, el desconocimiento acabado de la fisiopatogenia y la calidad de la respuesta inmune, el no establecimiento aún de relaciones entre los virus causales de enfermedad en determinadas poblaciones, las variantes virales (clados) y las formas clínicas de presentación.
El esfuerzo mundial está dirigido al logro de drogas para el tratamiento específico y el desarrollo de vacunas.
Copyright © SIIC, 2020

Palabras Clave
COVID-19, Organización Mundial de la Salud, preparación crítica, pacientes gravemente enfermos, plan de respuesta
Especialidades
I.gif   SP.gif         AH.gif   CI.gif   DI.gif   DL.gif   E.gif   En.gif   Ge.gif   MI.gif   N.gif   
Informe
Resumen SIIC
S Qiu
Institución: Southeast University,
Nanjing China

Riesgos Asociados con la Atenuación del Índice de Recuperación de la Frecuencia Cardíaca
Los resultados del presente metanálisis aportaron pruebas acerca de que la atenuación del índice de recuperación de la frecuencia cardíaca se asoció con un riesgo aumentado de eventos cardiovasculares y mortalidad por todas las causas en la población general.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/159614


Comentario
Autor del comentario
Ingela Carolina Ríos Jiménez 
Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia


El índice de recuperación cardíaca constituye, según lo señalado en el artículo, un marcador predictivo no invasivo de la capacidad de adaptación del cuerpo luego del estrés por actividad física. Al determinarse una medida de la relación entre la reactivación del sistema nervioso parasimpático y el cese de la actividad simpática es posible determinar los riesgos cardiovasculares asociados con la velocidad en la que se da dicha transición. Dentro de la relevancia de esta consideración no es despreciable el impacto potencial que puede constituir su estudio toda vez que en algunos ensayos clínicos se lo ha colocado incluso al nivel de la hiperglucemia como factor de riesgo cardiovascular. El metanálisis en el que se incluyen los estudios de cohorte prospectivos brinda una aproximación
desde la evidencia actual a encontrar esa relación de la tasa de atenuación del índice de recuperación de la frecuencia cardíaca con la tasa de mortalidad general en la población en estudio. Como comentario a los criterios de exclusión, se considera apropiado el hecho de que no se haya tenido en cuenta la población con preexistencia de enfermedad cardiovascular o factores de riesgo mayores y de aquellos que tuvieron indicación de una prueba de ejercicio por sintomatología cardiovascular, esto disminuye posibles factores de confusión y sesgos de selección que mellan la validez de los estudios. Se considera importante profundizar el estudio de este marcador toda vez que con los datos encontrados es interesante la relación de aumento de riesgo cardiovascular con el valor decremental cada 10 latidos. Por otro lado parece razonable encontrar el tiempo de medición adecuado, ya que pese a que no hay diferencias significativas entre el tiempo de medición de 1 a 2 minutos sí es importante la manera en qué la sensibilidad aumenta para una exposición de dos minutos. Pese a que no se realiza rutinariamente, se debe tener en cuenta dentro de la práctica clínica como un posible foco de detección temprana de eventos cardiovasculares, es complejo por la cantidad de factores de riesgo como el hábito de fumar, la obesidad y la dislipidemia, que pueden interferir en la interpretación de los hallazgos; sin embargo, vale la pena considerarlo.
Copyright © SIIC, 2019

Palabras Clave
eventos cardiovasculares, recuperación de la frecuencia cardíaca, mortalidad
Especialidades
C.gif   SP.gif         AP.gif   DB.gif   EM.gif   Ep.gif   MD.gif   MF.gif   MI.gif   Nu.gif   
ua81618